top of page
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Rib
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Casa
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Barrio judio
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Capilla de Santa Marinha
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Torre campanario
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Iglesia Matiz
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Lagar de Aceite_Lagar do Meio
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Lagar de Aceite_Lagar do Meio
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Lagar de Aceite_Lagar do Meio
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Lagar de Aceite_Lagar do Meio
Conociendo las Arribes_Mata de Lobos_Lagar de Aceite_Lagar do Meio

VALLE DE LA RIBERA DE AGUIAR

Ruta Senderista

(Mata de Lobos)

    Agradecer a la Asociación Caminheiros do Águeda la ruta senderista que organizaron  el pasado 3 de Marzo el casco urbano del municipio y un tramo del Valle de la Ribera de Aguiar.

    Muchas gracias por vuestra hospitalidad, explicaciones, el trabajo altruista que realizáis para preservar vuestras joyas naturales, culturales… y sin apoyos de ningún organismo oficial.

  Nos comentaron su profunda decepción con el Parque Natural do Douro Internacional, ya que aún aportando muchos proyectos que se podrían realizar y ofreciendo vuestra contribución a través de trabajos de voluntariado para poder realizaros, las actuaciones en el municipio han sido 0 desde su creación (año 2002).

 

   Aún teniendo muchas otros atractivos que ver, en esta entrada solo os podemos enseñar lo que vimos durante esta jornada. Al parecer tienen unas estupendas vistas de las Arribas do Águeda que esperamos poder ver en otra excursión.

    O aconsejamos dar un tranquilo paseo por este encantador pueblo de Mata de Lobos. Entre otras cosas podremos ver bonitas casas que mantienen la arquitectura tradicional portuguesa, sus adoquinadas calles, un antiguo lavadero, fuentes, ermitas y un antiguo barrio judío-árabe, 

El documento más antiguo conocido que menciona a la Freguesia de Mata de Lobos se remonta al año 1195, refiriéndose a las donaciones realizadas por Fernando II de León al Monasterio de Santa Maria de Aguiar.

CAPILLA DE SANTA MARINHA

 

Se accede a ella a través del cementerio de Mata de Lobos ya que se encuentra dentro del mismo.

Templo construido durante el s. XI. Algunos historiadores defienden que fue edificado por la Orden de los Templarios, siendo utilizado como monasterio y lugar de enterramiento de los caballeros.

Fue la primitiva Iglesia Parroquial de Mata de Lobos, referenciada ya en el 1395.

De estilo románico con una planta simple rectangular, casi cuadrada. La puerta principal en arco de vuelta perfecta, iluminada por un óculo circular.

En el exterior, en una de las fachadas podemos ver un conjunto de canecillos con diferentes figuras. Suponemos que antes de las remodelaciones estarían debajo de los aleros de la iglesia.

 

IGLESIA MATRIZ

 

Su origen proviene de la antigua iglesia de San Sebastián. Iglesia barroca construida probablemente en el silo XV y reconstruida en 1758.

Presenta una planta longitudinal con una nave con cuatro bahías, un presbítero más alto y más estrecho y una capilla lateral y una sacristía adosadas. Destaca también el portal gótico y el coro.

La torre de las campanas se encuentra al lado de la iglesia, posiblemente utilizada como punto defensivo.

 

MOLINOS HARINEROS DE AGUA

 

Pudimos ver dos, ya muy dañados por el paso del tiempo. El primero que era de una sola piedra, con el techo aún en pie. El otro tenía dos piedras, quedando visibles aún las paredes, la presa y las salidas de agua.

 

CASTRO DE SANCA

 

Se aprecian los restos de la muralla de un antiguo Castro, de la época prerromana, habitado por el pueblo Vetón o Lusitano.

Junto a él pudimos ver dos tumbas antropomorfas, posiblemente de la época visigoda o altomedieval. En su entorno hay más tumbas y se han encontrado restos arqueológicos que la época romana..

 

LAGAR DE ACEITE (LAGAR DO MEIO)

 

Aunque se ven afectadas por el tiempo las piezas interiores de madera, este impresionante Lagar de Aceite nos dejó gratamente maravillados tanto por su amplitud, como de la calidad y detalles puestos en el trabajo realizado en sus piedras.

Grabadas en varias de ellas podemos ver su fecha de construcción: 1829 y ampliado en 1853. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1960 aprox.

 

- En la sala principal hay un molino de tracción hidráulica de una piedra o muela circular de granito, con las piezas de engranaje de madera en muy buen estado.

- En otra sala contigua hay también otro molino, utilizado en la época que no había suficiente caudal de agua llamado Molino de sangre o de bueyes de cuatro piedras o muelas. El eje central estaba enganchado a una pareja de bueyes o de vacas, que caminando en círculos con los ojos vendados y siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, para evitar el mareo, accionaba la muela aplastando las aceitunas.

- En la sala principal podemos ver también donde estaban colocadas las vigas o prensas (aún queda una en bastante buen estado, en la que curiosamente colocaron un majestuoso tronco que conserva sus raíces).

Dos de las vigas fueron las que se utilizaron más habitualmente, pero se ve que había otra más, posiblemente más antigua.

 

- También veremos la caldera donde se colocaba el caldero para calentar el agua (conducida al mismo a través de tuberías). El agua caliente se vertía por encima de los capachos (escaldar) para separar los jugos de las aceitunas.

- Las “sartenes” (picadas en piedra) era donde se colocaban los capachos de esparto y “la marrana” para canalizar todos los jugos del prensado de las aceitunas, los cuales se dirigían a un primer depósito (picado también en piedra) para su decantación. Por diferencia de densidad, el aceite queda arriba y se traspasaba a otro depósito contiguo ya para entregar al cliente.

- El resto de líquidos, llamado alpechín (agua y jugos vegetales) se canalizaban hasta unos depósitos también tallados en piedras situados en el exterior del molino.

Esos líquidos se volvían a pasar varias veces por el proceso de decantación ya que aún contenían restos del aceite. Una vez finalizado el proceso y casi sin restos de aceite, se vertían al regato.

A este apartado se le denominaba “el infierno” ya que todo lo que salía de el, no regresaba.

A tener en cuenta que tanto la Capilla de Santa Marinha, como el Lagar de Aceite (Lagar do Meio) no tiene horario de apertura, por lo que es mejor solicitar cita para las visitas.

Para ello, podéis enviar un mensaje a los compañeros Caminheiros do Águeda Associação: caminheirosdoagueda@gmail.com.

Nosotros también podríamos tramitarla la cita, y si queréis os podemos acompañar para conocer este encantador pueblo, para ello  tenéis varias opciones:

Tlf. 650 20 96 07

Email: conociendolasarribes@gmail.com 

bottom of page